¿Te has preguntado cuánta agua usas realmente en tu día a día? Desde la ducha hasta el lavado de platos, el consumo de agua en casa puede ser mayor de lo que imaginas. Pero lo mejor es que, con pequeños cambios, puedes reducirlo sin sacrificar comodidad. Imagina reutilizar el agua de la lavadora para limpiar pisos o regar el jardín, tal como explicamos al final del artículo. En esta guía descubrirás prácticas sencillas que harán una gran diferencia en tu rutina diaria y en el planeta. ¡Sigue leyendo y empieza a ahorrar agua hoy mismo!
¿Cuánta agua gastamos sin darnos cuenta en la rutina diaria?
El agua es un recurso esencial, pero muchas veces la usamos sin pensar en la cantidad que realmente necesitamos. En casa, cada acción, por pequeña que parezca, suma litros y litros de agua al día. Desde abrir la llave para lavarte las manos hasta dejar correr el agua mientras te cepillas los dientes, el consumo de agua puede ser mucho mayor de lo que imaginas. Aquí te mostramos cuánta agua gastamos sin darnos cuenta y cómo hacer cambios sencillos para ahorrar.
1. La regadera, el mayor gasto de agua en el hogar
Nada como un baño relajante después de un día largo. Sin embargo, dejar correr el agua demasiado tiempo puede ser un problema. En promedio, una baño de 10 minutos consume alrededor de 50 litros de agua. con un baño diario de 10 minutos consumes 1,500 litros al mes.
Reducir el tiempo de baño a cinco minutos puede disminuir a la mitad el consumo de agua sin afectar tu higiene. Además, cerrar la llave mientras te enjabonas o usas shampoo sólido, que necesita menos agua para enjuagar, es una gran forma de ahorrar.
2. Lavarse las manos y cepillarse los dientes: pequeños descuidos, grandes desperdicios
Un hábito tan común como lavarse las manos puede ser un gran foco de desperdicio si dejas el agua correr sin necesidad. En 20 segundos con la llave abierta, se pueden gastar hasta 2 litros de agua.
Lo mismo ocurre al cepillarte los dientes. Si dejas el agua corriendo mientras usas el cepillo, puedes desperdiciar más de 8 litros en solo dos minutos. La solución es simple: abre la llave solo para enjuagarte y ahorra cientos de litros al mes.
3. La cocina y el lavado de platos: un gasto invisible
Lavar los platos es otra actividad donde el consumo de agua puede salirse de control. Si lavas con la llave abierta, se pueden gastar hasta 40 litros en una sola sesión. En cambio, enjabonar los platos primero y luego enjuagarlos con un chorro de agua controlado reduce significativamente el gasto.
Otra buena práctica es reutilizar el agua. Por ejemplo, si enjuagas frutas y verduras en un recipiente, puedes usar esa misma agua para regar plantas. Pequeñas acciones como estas hacen una gran diferencia sin afectar tu comodidad.
4. El uso de la lavadora y su impacto en el consumo de agua
Una lavadora puede usar entre 100 y 200 litros por carga, dependiendo del modelo. Si lavas ropa con poca carga, el desperdicio es enorme. Lo mejor es esperar a tener una carga completa antes de usar la lavadora.
Optar por ciclos cortos y usar detergentes ecológicos ayuda a reducir el consumo de agua y evita la contaminación del agua residual. También puedes reutilizar el agua de enjuague para limpiar pisos o regar el jardín, si utilizas jabón biodegradable
Cómo los productos de higiene ecológicos ayudan a reducir el consumo.

El baño es uno de los lugares donde más agua usamos sin darnos cuenta. Desde el lavado del cabello hasta la limpieza facial, cada rutina diaria contribuye al consumo de agua. Sin embargo, elegir productos de higiene ecológicos puede marcar la diferencia. No solo reducen el desperdicio de agua, sino que también cuidan tu piel y el medio ambiente.
Aquí te mostramos cómo algunos cambios en tu rutina pueden ayudarte a ahorrar agua sin perder comodidad ni efectividad.
1. Shampoo sólido: menos agua en su producción y uso
El shampoo líquido convencional necesita grandes cantidades de agua para su fabricación. Además, requiere más enjuague debido a su composición espumosa. En cambio, el shampoo sólido es una opción más sostenible.
Nuestro Shampoo tiene una fórmula concentrada que genera menos espuma innecesaria, lo que reduce el tiempo de enjuague. También dura más, lo que significa que compras menos y generas menos residuos. Un pequeño cambio como este puede tener un gran impacto en tu consumo diario.
2. Jabones naturales: limpieza eficiente con menos agua
Los jabones líquidos suelen contener ingredientes sintéticos que requieren más enjuague para eliminarse por completo. En cambio, los jabones naturales están hechos con aceites esenciales y aceites vegetales, lo que facilita su eliminación con menos agua.
Además, nuestros jabones ecológicos no contienen químicos agresivos que contaminen el agua. Al usarlos, no solo reduces el consumo de agua, sino que también ayudas a mantener los ecosistemas acuáticos más limpios.
3. Desodorante en barra o de piedra: sin agua y sin residuos
Los desodorantes en aerosol y en crema contienen ingredientes que pueden dejar residuos en la piel y la ropa, lo que requiere más agua para eliminarlos. Optar por un desodorante en barra o de piedra es una alternativa más limpia y eficiente.
El desodorante de piedra de alumbre, solo necesita humedecerse ligeramente antes de aplicarse. Esto evita el uso innecesario de agua en la limpieza de la piel y contribuye a una rutina más sostenible.
Si quieres saber más sobre el desodorante de piedra de alumbre, haz click aquí.
4. Pasta de dientes en tabletas: menos desperdicio, menos agua
El enjuague después del cepillado también influye en el consumo de agua. Las pastas de dientes convencionales contienen espumantes que requieren un enjuague prolongado.
Las pastas en tabletas ecológicas no tienen químicos innecesarios y generan menos espuma, lo que reduce la cantidad de agua que necesitas para enjuagarte. También vienen en envases sin plástico, lo que las convierte en una opción doblemente sostenible.
Reutilización del agua en el hogar: Consejos prácticos.
Cada gota de agua cuenta, y aprender a reutilizarla puede marcar una gran diferencia en el ahorro diario. Muchas veces dejamos que el agua se desperdicie sin darnos cuenta, cuando podríamos darle una segunda vida en casa. Si buscas formas efectivas para reducir tu consumo de agua, aquí te compartimos consejos prácticos para reutilizarla sin esfuerzo.
1. Recolecta el agua de la ducha
Cuando esperas a que el agua se caliente antes de ducharte, desperdicias varios litros. Una forma sencilla de reutilizar esta agua es colocando una cubeta bajo la regadera.
Puedes usar esta agua para lavar pisos, regar plantas o incluso para descargar el inodoro. Así, en lugar de perderse por el desagüe, cada litro tendrá un propósito útil.
2. Usa el agua de lavar frutas y verduras
Cada vez que enjuagas frutas o verduras, desperdicias agua limpia que puede ser reutilizada fácilmente. En lugar de dejarla correr, recolecta el agua en un recipiente.
Esta agua es perfecta para regar plantas, ya que suele contener restos de nutrientes. Además, al evitar químicos agresivos en la limpieza de tus alimentos, el agua será más segura para su reutilización.
3. Aprovecha el agua de la lavadora
Una lavadora puede gastar entre 100 y 200 litros por ciclo, pero parte de esa agua puede tener un segundo uso. Si utilizas detergentes ecológicos, puedes aprovechar el agua del último enjuague para limpiar pisos o patios.
También puedes usarla para descargar el inodoro, reduciendo la cantidad de agua potable que se desperdicia en cada descarga. Solo asegúrate de no usar agua con residuos químicos en plantas o en áreas donde haya animales.
4. Instala un sistema de captación de agua de lluvia
Si vives en una zona donde llueve con frecuencia, aprovechar el agua de lluvia puede reducir significativamente tu consumo de agua potable. Coloca cubetas o instala un sistema de captación para recolectar agua del techo.
Esta agua puede usarse para lavar el auto, regar el jardín o incluso para la limpieza del hogar. Es una forma sencilla y eficiente de ahorrar agua sin esfuerzo.
5. Reutiliza el agua de cocinar
El agua que usas para hervir verduras, pasta o huevos también puede tener un segundo uso. Una vez que se enfríe, puedes aprovecharla para regar plantas.
Además, el agua de cocción de vegetales contiene minerales beneficiosos para las plantas, ayudando a su crecimiento. Solo evita usar agua con sal o aceites, ya que podrían dañarlas.
El impacto de la cosmética biodegradable en la calidad del agua.

Cada producto que usas en la ducha o en tu rutina de belleza termina en el agua. Lo que parece inofensivo, en realidad, puede afectar la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos. Cambiar a opciones biodegradables no solo es bueno para tu piel, sino también para reducir el consumo de agua contaminada. Descubre cómo la cosmética sostenible puede marcar la diferencia en tu hogar y en el medio ambiente.
1. Ingredientes naturales que no dañan el agua
Muchos productos convencionales contienen químicos agresivos como sulfatos, parabenos y siliconas. Estos ingredientes no solo pueden irritar tu piel, sino que también llegan al agua y afectan la vida acuática.
La cosmética biodegradable usa ingredientes naturales, como aceites esenciales y extractos de plantas, que se descomponen sin dejar residuos tóxicos. Al elegir nuestros jabones, shampoos y desodorantes ecológicos, ayudas a que el agua que se desecha sea menos contaminante.
2. Menos residuos químicos en ríos y océanos
Cuando te bañas o te lavas el rostro, los residuos de los productos terminan en el sistema de drenaje. Los ingredientes sintéticos no siempre se eliminan en las plantas de tratamiento de agua y pueden llegar a ríos y océanos.
Esto afecta la flora y fauna acuática, acumulando sustancias dañinas en el agua. En cambio, los productos biodegradables se descomponen de manera natural y no dejan residuos tóxicos en el ambiente.
3. Reducir la contaminación del agua desde casa
Pequeños cambios en tu rutina pueden tener un impacto positivo en el consumo de agua y su calidad. Optar por productos sin microplásticos y sin envases innecesarios es un buen comienzo.
Además, usar shampoos sólidos y jabones en barra ayuda a disminuir la cantidad de agua utilizada en su producción. Esto no solo reduce la contaminación del agua, sino que también disminuye el uso de plásticos en tu hogar.
4. Beneficios de un baño más sostenible
Usar cosmética biodegradable no solo protege el agua, sino que también beneficia tu salud. Los ingredientes naturales suelen ser más gentiles con la piel y el cabello.
Además, al reducir el uso de productos convencionales, ayudas a disminuir el impacto ambiental de la industria cosmética. Optar por opciones sostenibles es un paso hacia un hogar más ecológico y un planeta más limpio.
Cada pequeña acción cuenta cuando se trata de reducir el consumo de agua y cuidar el medio ambiente. Desde elegir productos biodegradables hasta reutilizar el agua en casa, cada cambio suma. Optar por productos de higiene ecológicos no solo cuida de tu piel, sino que también ayuda a minimizar el impacto ambiental. Empieza hoy mismo a transformar tu rutina con nuestros productos ecológicos y haz del ahorro de agua un hábito diario. ¡Descubre nuestras opciones y únete al cambio!